En un post anterior hablamos de cómo hacer SEO para posicionar tu currículum vitae. Hoy vamos a afinar aun más. Te propongo unos trucos SEO para posicionar tu nombre y apellidos de tal forma que cuando un reclutador o futuro cliente te investigue, encuentre en primer lugar la página que nosotros hemos decidido.
Por desgracia para algunos, no todos nos enfrentamos a este reto con las mismas oportunidades. Si te llamas como alguien famoso o tienes un nombre «Lorem ipsum» (María López) el posicionamiento se complica. Tu segundo apellido puede ser tu mejor aliado. Piensa que el «detective» va a tratar de buscarte del modo más preciso y usará toda la información de la que disponga.
Esto es lo que te espera
Registra el dominio de tu nombre
Empezamos poniendo toda la carne sobre el asador. Registrar el dominio de tu nombre es ideal para este propósito. Aconsejo adquirirlo aunque solo sea para proteger «tu marca». A pesar de que hay quien diga que es EMD (Exact Match Domain) y están en decadencia, no lo es. Es un dominio de marca, los preferidos de Google. Ahora «solo queda» conseguir que Google considere tu nombre una marca.
De nuevo entramos en la rueda de la fortuna. Las características de tu nombre (longitud, facilidad de ser recordado) y que el dominio esté libre o no, condicionaran tu decisión. Yo tengo registrado gorkagoikoetxea.com pero fuera de mi entorno no resulta fácil de escribir ni recordar. Con lo sencillo que es, ¿verdad?
A pesar de registrar un dominio tenemos que ser conscientes de que lo que debemos posicionar es una única URL (dirección web). Y no tienen por qué ser la home, de hecho es preferible que sea la página «about me» o «quienes somos».
Por supuesto, si finalmente posicionamos varias URL de nuestro dominio, mucho mejor.
SEO on page
La página que queremos posicionar para nuestro nombre debe estar totalmente orientada a esa «keywords» tan personal. Repasamos las optimizaciones on page mínimas que hay que implementar.
Lo primero personalizar la URL. En mi caso: enganchadoainternet.com/gorka-goikoetxea/
Imprescindible, tu nombre aparecerá en el title, lo mas a la izquierda posible.
Continuamos metiendo la keyword en el H1. Esto no siempre queda muy natural ;-). Échale morro y cuélalo sin más.
Siempre te queda la opción de usar los H2. Ejemplos: «Sobre Gorka», «Contacta con Gorka».
Apáñatelas para repetir tu nombre en el texto, mejor si aparece en el primer párrafo.
Muestra lo guapo o guapa que eres
Si queremos inspirar confianza debemos poner una foto. No me meto en cómo debes salir en ella. Nosotros a lo nuestro, al SEO. Renombramos el nombre de la imagen con el nuestro. Nada de IMG00001.jpg. En el «alt» ponemos nombre y apellidos o variante (Francisco > Patxi). Ya puestos personaliza el title de la imagen. Por último puedes aprovechar la leyenda. Ten en cuenta que la leyenda se mostrará bajo la imagen.
Aplica lo mismo a otras imágenes aunque no salgas en ellas. El usuario no lo va a notar, Google puede que sí
Contenido fresco
A Google le encanta que los contenidos se renueven. Da prioridad a aquello que huela a fresco. Esto es una de las optimizaciones más olvidadas porque contamos la autopromo y así se queda inalterable hasta que completamos otro máster. Te recomiendo actualizar la página con frecuencia. Yo mensualmente (más o menos) modifico una sección que he llamado «En qué ando metido últimamente«. En ella cuento los proyectos de marketing online, los eventos y ponencias que he hecho ese mes.
Linkbuilding y enlazado interno
Cuando ponemos enlaces a nuestra web en redes sociales o páginas de perfiles siempre apuntamos a la home. Si eres de los que haces eso, incorpora enlaces a tu página «Acerca de mi».
Dentro de tu página hay que controlar el Link Juice (flujo de autoridad de página) y conectar las páginas de más valor (home, post más leido…) con la página objetivo. Google tendrá en cuenta el «anchor text»; el texto del enlace deber estar relacionado con nuestro nombre. No abuses del «término exacto», alterna con otras combinaciones: «Proyectos de Gorka Goikoetxea»,» Los Cursos de Gorka«.
Otra opción de enlazado interno menos intrusiva es utilizar nuestros propios comentarios para responder a los usuarios. Cada comentario hecho por nosotros llevará un enlace a tu landing. Son enlaces nofollow, (¿Qué es un enlace nofollow?) y aunque tengan menos valor, en mi opinión aportan.
Yo cometí el error de dirigir ese enlace a mi perfil de LinkedIn. No solo estaba desaprovechando decenas de enlaces, sino que se los estaba entregando a mi mayor competidor al posicionar por mi nombre. Fíjate como ahora paso de poner enlace a Linkedin ;-), incluso en este artículo.
No te limites a las páginas, estampa tu nombre con enlaces en documentos (pdf, Word, Power Point…) sobre todo si se van a colgar en Internet.
Otro recurso infrautilizado es la firma de tus e-mails. Cada mail que envíes será una visita potencial y una buena estrategia de marca personal.
CTR, Ratio de clic entre impresiones
No basta con aparecer en las primeras posiciones, hay que conseguir que hagan clic en los resultados. Una posición superior ayuda mucho pero también un buen texto en el resultado. Antes hemos hablado del title, ahora perfeccionamos la description. Google lee este texto pero no lo usa para posicionar, así que no es necesario incluir la keywords del nombre y apellidos. La ventaja de incluirla se limita a que aparecerá en negrita.
Lo importante es usar un copy atractivo y que incite a pinchar. Puedes usar caracteres especiales para aumentar la visibilidad y por lo tanto el CTR (Ratio de clic entre impresiones). En el post «Decorando las SERPS» puedes ver cómo se hace.
SEO con perfiles personales
Con estas técnicas ayudamos a posicionar nuestra página personal. No dejes tu suerte a una carta y crea perfiles personales para «okupar» toda la primera página. Es importante para imponerte a otros que se llamen como tú o contra alquilen que escriba algo negativo de tu persona. Conté cómo hacerlo en este post de SEO personal.
Adwords, el último recurso
Si te das por vencido o no puedes esperar al arte del SEO, te queda la opción del SEM, concretamente Google Adwords. Probablemente la puja sea muy baja ya que no tiene competencia. Es el último recurso. Si te manejas con Adwords es mejor que le des un uso más creativo como hizo Alec Brownstein para llamar la atención de las principales agencias de publicidad mas prestigiosas de Nueva York. Apeló al ego de sus directores y pujó por sus nombres. Puedes ver el resultado en el vídeo.
¿Te animas a contarnos tus trucos para posicionar nombre y apellidos?
Posts relacionados que no te puedes perder
Mitos sobre la barrera de entrada en marketing online.
Black hat personal branding, trampeando con tu marca personal.
Lo que aprendí en un año tras mi despido.
Buen post, me ha extrañado que no hayas puesto nada sobre posicionar las imágenes también. La verdad es que contigo lo tengo crudo ;) tendré que intentarlo por otras vías.
Ondo izan,
¿Para cuándo el post de budú sobre progenitores que decidieron llamar a sus hijos/as Lorem Ipsum?
En pocos años tu nombre, María, será exótico. Les tocará a las que se llamen «Andrea» y una generación posterior, las «Khaleesi».
Hola Gorka,
Muy buen escrito. me ha sido muy útil! En mi caso creo que empezaré por adwords y con el tiempo ya se verá….