Esto es lo que te espera
El marketing online es la panacea laboral
El marketing online está de moda. Las oportunidades laborales no paran de aumentar. Aparecen nuevas profesiones con nombres muy llamativos (growth hacker, content curator, tag management…) y no es necesario un título universitario.
Hoy en día, las certificaciones de Google están al alcance de cualquiera con un mínimo de conocimiento o picardía. Aparentemente, la barrera de entrada es insignificante, te basta con lo mismo que necesitas para subir fotos a Facebook. Hay cientos de cursos gratuitos y blogs que te cuentan las 10 claves infalibles para ser un gran profesional. No es necesario formación técnica, tienes WordPress y miles de plugins. Ofreceremos servicios de SEO, social media, SEM, analítica web y lo que surja. Lo único complicado será elegir entre «especialista» o «experto» en el perfil de Linkedin. Nada puede fallar.
El final del cuento de hadas
La ironía es evidente pero no debe ser tan obvio. He conocido personas que se creyeron el «paraíso digital» y se lanzaron a la aventura freelance e incluso montaron una «agencia». Pronto descubrieron que no era tan sencillo: la web del cliente ha sido penalizada por el Panda de Google, la campaña de Adwords consume el presupuesto sin generar leads, los datos de Analytics se corrompen por el spam referral, la web esta hecha en Joomla 1.5 y es insegura, los concursos de Facebook son acaparados por #participoycomparto, fallan los script de conversión con Tag Manager… ¿te suena? Si no te resulta familiar es que aun no conoces el día a día del marketing online.
Mitos del marketing online
Si estas pensando en dedicarte al marketing online, te animo a conocer los mitos que giran en torno a la profesión de moda:
No es necesario tener titulación
Mito: De hecho, no hay formación reglada, ni la habrá. La velocidad a la que cambia este sector deja obsoleto cualquier programa de estudios y desdice la eficacia del ministerio de educación cuyos plazos de estudio y aprobación son del siglo pasado.
Realidad: El hecho de no necesitar un diploma, no te libra de tener una base de conocimiento sólida que deberá ser actualizada constantemente. Este es el precio a pagar por trabajar en un sector floreciente. No importa el nivel que alcances, siempre será insuficiente. No se puede saber de todo pero muchos «profesionales» están cegados y limitados por aquello que ni siquiera saben que desconocen.
Ya no se valora como antes la titulación. Puedes tratar de acreditarte con las certificaciones de Google Adwords o Analytics pero la pregunta que te harán es ¿qué sabes hacer? Para ello deberemos demostrar nuestro aptitud, ya sea por proyectos realizados o in situ.
Te puede interesar leer: «Estudia y tendrás trabajo de por vida» Nos mintieron.
No es necesario conocimiento técnico
Mito: Existen multitud de utilidades que suplen la carencia de conocimiento técnico. ¿quién necesita saber programar teniendo WordPress? Los plugin lo arreglan todo.
Puedo hacer auditorias SEO con webs que me lo dan todo hecho, solo hay que pulsar un botón. Adwords tiene opción manual y va como un tiro. Y he oído que existe algo llamado «Tag Manager» que borra de un plumazo a los programadores.
Realidad: Sin una base técnica lo vas a pasar mal. No es necesario programar de memoria pero sí perderle el miedo al código. Por otro lado hay que conocer como funciona aquello que manejamos
Cada vez que trabajo con un equipo nuevo, les imparto una formación técnica. Todos la agradecen porque aunque no se profundice les capacita para saber qué pasa y explicárselo a los clientes. Puedes ver la presentación de esa formación de marketing online técnico en este megapost.
No requiere de inversión previa
Mito: Dadme una conexión a Internet y moveré el mundo. Con un portátil y 150 megas de fibra eres el rey del mambo. Tu casa es tu oficina y tudominio.com es tu primer proyecto. Costes cero, solo con tu conocimiento, trabajo e ilusión puedes ofrecer servicios de manera profesional.
Realidad: Como en cualquier actividad, se incurre en gastos:
- Hacienda: Puedes aguantar una temporada trabajando en B pero al final un cliente te pedirá facturas y se te acabarán los favores a amigos-autónomos. Cuotas, impuestos, IVA y asesoría pasan a formar parte de tus gastos mensuales.
- Web personal: Registraste un dominio y el hosting más barato pero al final te sale caro por continuas caídas e incidencias. Decides contratar un alojamiento decente que por supuesto cuesta más. Merece la pena, eso sí.
- Herramientas: Empiezas con un PC conectado y vas tirando pero pronto descubres que para competir te vendría bien usar herramientas y las que te gustan son de pago y no son baratas. Suma y sigue.
- Publicidad: No te conoce nadie así que te toca difundir tus servicios o al menos tu marca personal. La publicidad en redes sociales tiene un coste y tu tiempo también..
- Formación: No es un gasto, es una inversión pero de primeras se come tus ahorros de la misma manera. la formación es necesaria. Los cursos son caros y no siempre buenos. Hay que saber elegir bien.
Hay trabajo de sobra
Mito: El porcentaje de inversión destinado a publicidad online va en aumento año tras año. Las empresas adquieren conciencia de la importancia de la digitalización. Cada poco tiempo se crea una profesión nueva. Hay trabajo para todos.
Realidad: Hay mucho trabajo pero poco empleo. ¿Para qué contratar a alguien con un perfil limitado pudiendo disponer de profesionales especialistas por horas? Todo ese volumen de trabajo se traduce en proyectos para lo más preparados. Existe un reducto, los que lo hacen por cuatro perras. Al final es engordar para morir. O eres bueno y te vendes bien o tiras los precios. Solo uno de los dos sobrevive.
No cuesta mucho detectar necesidades en clientes; lo que sí requiere esfuerzo es cerrar proyectos. Muchos se quedan en nada con la perdida de horas no cobradas. La competencia es feroz, cualquier agencia o particular ofrece toda clase de servicios, desde SEO hasta buzoneo. Para el cliente es difícil distinguir el «grano de la paja» y a menudo de deciden por el precio. Si quieres destacar, hay que trabajar sobre tu marca personal y difundirla.
Te puede interesar leer: Cómo destacar el mundo laboral y encontrar trabajo usando internet.
Conclusión
Hay un aumento de demanda de profesionales de marketing online. Aunque aparentemente la barrera de entrada es pequeña, la complejidad de sector dificulta la entrada a nuevos aspirantes. Hay varios obstáculos, por un lado está el conocimiento técnico y por otro la formación continua que puede dejar atrás a muchos.
Una vez advertido, si sigues interesado en ser un profesional de marketing online, podemos ayudarte. Te formamos en SEO, Analytics, Adwords y Tag Manager. No somos formadores, somos profesionales de marketing a los que nos encanta enseñar. Sabemos de lo que hablamos.
Interesante como siempre , hecho de menos en el articulo algún botoncito directo de like de Facebook o Google plus más uno o pinterest , el compartir q tienes no se aprecia , dos o tres botones sociales fijos a la vista te darían más resultados creo yo .
A ver esa kedada de blogueros este mes , espero poder asistir crack .
Algo ha pasado con el plugin porque no salen los botones que deberían. La quedada de bloggers viene con novedades que te van a gustar. No te la pierdas.
Kaixo Gorka, llevo un tiempo leyendo el blog y me gusta bastante, he visto tus videos de YouTube y la verdad que me gustaría bastante leer más gente como tú y no tanto blog de los mejores trucos de.. Las diez mejores formas de… Etc.. (yo alguna vez también lo he hecho aunque sin mala intención )
En algunas cosas disiento un poco aunque me veo bastante reflejado en muchas cosas de lo negativo que cuentas, aunque también en lo positivo.
Es cierto que WordPress ha cambiado completamente la concepción del desarrollo web y solo con Yoast no se hace Seo, pero eso de algún modo ha facilitado que gente como yo que le aterrorizaba el código al final haya aprendido código a la fuerza, aunque sea solo el necesario para la optimization de una web y poco a poco haya encontrado una alternativa a estar dando vueltas de empresa en empresa.
En cualquier sector pasa lo mismo.. Cuando Photoshop se popularizó todo el mundo era diseñador gráfico y todo el mundo hacia tarjetas de visita, catálogos, etc…
Al final no deja de ser un debate peliagudo porque todos los que llevan en esto mucho tiempo y reniegan de ciertos perfiles ‘autodidactas’,y olvidan que ellos han pasado por lo mismo y tampoco aprendieron en ninguna universidad más que la del fallo y el error y no en ninguna escuela en las que ahora imparten clase..
Por supuesto que estoy de acuerdo que sin disciplina, ganas de actualizar, seguir aprendiendo, y muchas horas después de cenar delante del pc no se consigue nada…
Espero haber podido aportar un poco de contrapunto y que no te siente mal, ya te digo que me encanta tu blog y que me encantaría hablar más sobre el tema ya fuera en el blog, en Bilbao,o aqui en Iruña si alguna vez tocase.
Saludos!!
Gracias Jose por tu comentario. Últimamente se ha perdido la buena costumbre de comentar y las interacciones se limitan a compartir en redes sociales. Por supuesto que no me sientan mal tus palabras, al contrario.
Este post lo escribí con la intención de advertir que no es tan sencillo entrar en el marketing como muchos creen. Todos hemos sido intrusistas en algún momento (yo vengo de IT y desarrollo ) pero ahora se ve un aumento significativo de perfiles dispares y personas muy desorientadas.
Por un lado son competencia directa con precios que revientan el mercado y minan la confianza de los clientes pero por otro son generadores de proyectos ya que no paramos de arreglar chapuzas que han hecho otros.
En cuento a WordPress, decir que a mi me encanta y que no hay que reinventar la rueda. Tuve mi época purista en la que todo lo programaba yo pero la evidencia me superó técnicamente. Todavía recuerdo lo que me costo programar un foro y resulto una patraña frente a cualquier foro gratuito. Fíjate si nos gusta WordPress que participamos en el Contributor day para devolverle parte de lo que ha hecho por nosotros. Parte del SEO by Yoast lo hemos traducido allí.
Lo de montar algo en Bilbao de SEO u otros temas, me ronda la cabeza hace tiempo y hay bastantes voces interesadas. Habrá que atreverse.
Lo dicho, gracias por comentar.
jejeje, me alegra que no te moleste =D
Ahora releyendo mi comentario, creo que se me había olvidado remarcar que estoy completamente de acuerdo con lo que dices en el post. Pero quería aportar un poco mi granito de arena.
El peligro está en que muchas veces la gente (al menos aqui en Pamplona) no saben lo que es el SEO. Y el SEO que les hacen no es que sea Black Hat y megapenalizable, si no que les compran enlaces en Fiverr o en páginas que ofrecen packs de enlaces y a correr, en vez de explicarles que el SEO es solo una pata de una estrategia global…
Está claro que se ve intrusismo y cada vez más perfiles de gente que «sabe de todo». El ejemplo de Photoshop, es porque yo vengo del diseño gráfico y lo he visto en mi sector.. Gente que era diseñadora gráfica porque sabía usar la herramienta… Y desde que conocí Envato Market te puedes hacer una idea. Mi mundo se vino abajo. jajaja
Y yo de algún modo también me siento así desde que uso WordPress, pero aprender HTML o CSS; lo que para mí hace cinco años era impensable por mi cabeza de gráfico; WordPress lo ha cambiado por completo y me hizo perder el miedo al código aún existiendo los Page Builder como Visual Composer (aunque no me atrevo con JS) y por eso me gusta tanto.
Pero estoy de acuerdo absolutamente que al final el que quiera trabajar en esto tiene que sudárselo, y tiene que saber honesto y saber cuales son sus limitaciones.
En cuanto a los eventos y charlas por Pamplona no pasas, ¿no? jejeje
Saludos!