Google Tag Manager es una herramienta de la que todo el mundo habla pero que pocos realmente conocen. Si te dedicas al marketing online, te encontrarás con Tag Manager tarde o temprano. Te cuento los clarooscuros de la herramienta de moda.
Esto es lo que te espera
¿Qué es Google Tag Manager?
Google ofrece gratuitamente un «Administrador de etiquetas» que facilita el trabajo a las agencias de marketing y especialmente al analista digital.
Mediante Tag Manager podemos meter código en una web sin intervención del equipo de desarrollo o informática. No requiere conocimientos de programación y se maneja a través de una interfaz con formularios. Está pensado para agilizar la medición de las campañas de marketing. Suena bien, ¿verdad? Sí, pero no es totalmente cierto.
¿Dejamos de depender de los programadores?
Tag Manager funciona abriendo una «ventana» en la web por la que conectará las etiquetas. Google lo llama «contenedor». En una primera etapa se necesita la intervención del desarrollador para poner ese contenedor. A priori es tan sencillo como pegar un trozo de código, pero debemos asegurarnos de eliminar etiquetas antiguas para no duplicarlas después. El ejemplo más claro es el código de Google Analytics. Si no lo borramos y lo activamos a través de Tag Manager, comprometeremos los datos, duplicando visitas o alterando el valor de la tasa de rebote.
Supuéstamente ya no necesitaríamos más intervención técnica. Podemos etiquetar nuestras campañas, manejar píxeles de conversión o medir interacciones del usuario en la página. Manejamos muchas opciones pero seguiremos estando limitados. Contar con la colaboración de un programador, multiplica las posibilidades. Con su ayuda podremos cruzar datos de nuestro negocio y personalizar las métricas y dimensiones de Google Anatylics. Casi nada.
Curva de aprendizaje compleja
Tag Manager facilita el trabajo pero no es sencillo. De hecho está remotamente lejos de ser intuitivo. Requiere de un aprendizaje para comprender su funcionamiento y las configuraciones avanzadas pueden resultar muy complejas.
Yo he comenzado a manejarme, gracia a un curso de 20 horas muy intenso y aplicándolo en webs reales. La formación en Tag Manager fue impartida por Lucía Marín en Madrid y la recomiendo ya que estuvo muy bien orientada a Universal Analytics. Me consta que lo imparte en varias ciudades y también a medida para empresas. Huye de cursos de pocas horas que solo te harán perder tiempo y dinero.
No es la herramienta definitiva pero es de Google
Existen otras soluciones similares aunque la mayoría son de pago. Por ejemplo, TagCommander. Tag Manager lleva el sello de Google, con lo que ello implica. Auguro que su uso se va a imponer y su dominio será requisito imprescindible para el profesional de marketing. Citando a Javier Martín, analista en Vittalia «en un año, el que no maneje Tag Manager no podrá considerarse un Analista digital preparado«.
Por si quieres saber más, te dejo un vídeo introductorio a Tag Manager:
Excelente artículo Gorka. Ya había oido de las «bondades» del Tagmanager pero está mejor saber de lo que verdaderamente se requiere para su uso profesional.
Gracias Jon. Yo había leído que era la panacea. Es muy potente pero es complejo. Yo aquí sigo aprendiendo.
He configurado algunas cosas lo básico, pero como dices Gorka es bastante complejo ademas hay poca info de parte de Google y de los que ya lo conocen. Voy a prestarle mas iteres a ver si puedo sacarle mas provecho. Saludos
Poco a poco va apareciendo más documentación. En el blog de Aukera hay post bastante buenos y tienen un grupo en Linkedin.
Sin duda Tag Manager lleva el sello de Google por lo que su uso se va a imponer y su dominio será requisito imprescindible para los profesionales de marketing.
Hola Gorka, una pregunta tengo un blog y para publicitarme en una página junto con otros, me pidieron que pusiera un código en mi blog, me comentaron que no pasaría nada, todo funcionaría tal cual solo era para ellos monitoriar, el que me pasaron tenía que ver con Google Tag Manager, la pregunta es: ¿afecta algo en mi página si ellos son los que monitorean? manipulan.. gracias y saludos!!
Hola Denis, lo que comentas es una práctica cada vez más habitual. Lo que les permites es introducir en tu web etiquetas que supuestamente usarán para hacer seguimientos de las campañas. Es cómodo para ellos porque no tienen que estar pidiéndote que metas código más allá de la primera vez. Si lo hacen correctamente no debería afectar a tu página. Podríamos decir que estás abriéndoles una puerta de tu web por lo que es importante que sean de confianza. Yo no me preocuparía porque es algo común pero si tienes dudas, pide que te den permisos en la cuenta de Tag Manager vinculada a tu web y así podrás acceder a lo que están haciendo. Un saludo
Siempre hay cosas que no podrás resolver con tag manager, sobre todo porque dependemos de la tecnología que utilicemos. Yo me he llegado a encontrar problemas por AJAX que no recargaba los códigos y no lanzaba algunas etiquetas, problema resuelto con un desarrollador. Pero desde luego es una maravillosa herramienta que nos hace depender un poquito menos de los desarrolladores, cosa que ellos tambien agradecen. Gracias por tu artículo.
Gracias Sergio por tu comentario. Cada día descubrimos posibilidades nuevas con Tag Manager. Damos formaciones de GTM y los propios alumnos nos sorprenden con aplicaciones nuevas. Poco a poco vamos solucionando los requisitos de cada tecnología. Nos hemos pegado mucho con Ajax.