Hola, me llamo Gorka y soy Googleadicto

Hola, me llamo Gorka Goikoetxea y soy Googleadicto. Así podría empezar mi presentación en una terapia de grupo. Tras auditar las utilidades digitales que uso a diario, Google se erige como dominador absoluto. Y me preocupa.

Hablar de adicción puede ser exagerado, pero no puedo negar una clara dependencia. Lo más llamativo es que he ido adoptando sus servicios de forma natural sin sentirme forzado. Y por diferentes motivos he abandonado herramientas que en principio me parecían mejores.

Me llamo Gorka Goikoetxea y soy Googleadicto

No siempre ha sido así. En mis principios en Internet usaba Altavista, Lycos, Yahoo y esos metabuscadores que unificaban todos. Cambiar de buscador era sencillo, no había que formatear sistemas operativos, ni localizar drivers, ni estudiar manuales, bastaba con cambiar de página de inicio. Google fue ganando la partida e impuso su sencillez y su gran base de datos que crecía sin parar. Entonces parecía inofensivo.

Durante muchos años me he mantenido inmune a servicios atractivos como Gmail. Siempre he tenido correo con dominio propio y durante más de una década he usado Hotmail como correo de batalla. Hasta ahora. Con demasiadas cuentas personales, profesionales y el correo del blog, necesitaba unificar todas en un único gestor de correo que me permitiera responder con cada cuenta de forma eficaz. ¿Adivinas quién me da todo eso de forma gratuita? Correcto, Gmail.

Algo parecido me ha sucedido con el lector de RSS. Me gustaba Netvibes, va más allá de un lector de feeds, es un escritorio en toda regla. He disfrutado con él mucho tiempo pero su aplicación para móvil no me convenció. En cambio Google Reader Mobile me resulta muy cómodo. Y además permitía importar todas mis suscripciones fácilmente. Me han cazado otra vez.

Firefox fue y es una gran alternativa a esa pesadilla llamada Internet Explorer, pero ya me he habituado a escribir cualquier cosa en la barra de direcciones de Chrome y que me muestre resultados más rápido que nadie. Me costaría renunciar a las “extensiones” que hacen de Chrome una navaja multiusos.

Por si fuera poco me compré un smartphone apadrinado por Google. Mea culpa. Android, casi sin darme cuenta, se apoderó de mi vida cotidiana. Me despierta, me recuerda cosas, me pone música, me entretiene, me dice la hora y hasta me pasa llamadas.

El colmo es mi trabajo. Realizo funciones de SEO centrado casi en exclusividad en Google, campañas de SEM con Google Adwords y lo mido todo con Google Analytics y Webmasters Tools. Recientemente mi empresa ha migrado a Google Apps y el día a día se gestiona desde Gmail, Calendar, Drive y Google Plus. No hay escapatoria.

Uso Youtube, Google Alerts, Maps, Docs, Google Earth, Translator, Google Play y me encanta Googles para escanear imágenes y códigos QR.  Google Plus es cada vez más necesario para el SEO personal.  Y podría seguir.

En lo que me mantengo firme es en el blog, estás leyendo Worpress y no Blogger. Y lo tengo conectado con Dropbox para las copias de seguridad. Mis “amigos” están en Facebook y mis contactos en LinkedIn. Me aferro a Twitter, Delicious, Flickr, Buffer, Slideshare

Pero, ¿por cuánto tiempo? Google acecha.

Actualización:  Google cierra Reader. Comienzo mi desintoxicación con Feedly.

4 Comments

  1. serginotuitero 7 marzo, 2013
  2. Ashyata 7 marzo, 2013
    • Gorka Goikoetxea 7 marzo, 2013

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.