Cómo mejorar tu marca personal en un día

Los tiempos de ser empleado por cuenta ajena se acaban. Las empresas seleccionarán talento para proyectos y períodos concretos. Tu empleabilidad dependerá de tus conocimientos y de tu marca personal. La contratación se regirá por la Reputación online, los contactos y la influencia, no por un Curriculum 1.0.

La marca personal se forja con tiempo y dedicación. Deberás cuidarla siempre. Sin embargo hay pequeños trucos que puedes poner en práctica hoy mismo, para mejorarla.

1) Elevator pitch: Redacta, memoriza e interioriza un discurso breve (30 seg) que explique claramente quién eres, qué aportas o qué buscas.

Sergio Fernandez plantea responder a estas cuestiones:

  • Quién eres y qué haces.
  • Qué problema soluciones y a quien.
  • Cuál es el beneficio de tu producto, servicio o persona.
  • Por qué debes ser tu el elegido.
  • Llamada a la acción.

2) Firma: En tu cuenta de correo que solo usas para asuntos laborales diseña una firma. Incluye datos de contacto e iconos a tu Blog, página personal y/o perfiles que te aporten valor. Descarta Facebook salvo que tengas una “Fanpage”. Puedes automatizarlo con Wisestamp.

3) Egosurfing: Googlea tu nombre, e-mail, dni y nick, con y sin comillas. Analiza 100 resultados y repite la operación con otros buscadores. Evalúa tu huella digital desde el punto de vista de un reclutador.

4) Keywords: Piensa palabras claves con las deberían encontrarte. Redúcelas a 5 e inclúyelas en todos tus perfiles de Internet.

5) LinkedIn: Crea una cuenta y rellena todos los campos hasta que veas el mensaje ¡Tu perfil está genial!

marca personal - Tu perfil está genial

6) Blog: Créalo con una versión gratuita y escribe un post. No lo pienses mucho, simplemente hazlo. Ya tendrás tiempo de contratar un Hosting y definir una estrategia. Ahorrarás tiempo y pretextos. Y por supuesto aprende todos los trucos sobre cómo promocionar un blog.

7) Facebook: Revisa tu configuración de privacidad. Comprueba qué muestra tu perfil públicamente. Igual te sorprendes. Muestra sólo lo que te deje en buen lugar (libros que has leído, aficiones sanas…)

8) Twiiter: Rescribe tu «Bio» basándote en las palabras claves. Asegúrate de tener un enlace a tu blog o perfil de LinkedIn. Borra los tweets que no enseñarías en un proceso de selección.

9) Dominio: Registra tu “nombreapellido.com” y/o un dominio que sugiera de forma evidente la temática, sector o perfil profesional que te identifique.

10) Colaboración 2.0: Responde preguntas en Twitter y blogs de tu sector. Demuestra tu valía. No olvides poner tu nombre real y una dirección web.

No esperes a mañana. Tu futuro profesional te lo agradecerá.

Más consejos en esta Presentación sobre marca personal

4 Comments

  1. Lucía 4 enero, 2013
  2. MATO 4 enero, 2013
    • Gorka Goikoetxea 4 enero, 2013
  3. jesusaguado 10 septiembre, 2013

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.