Google ha presentado la nueva plataforma de socios para todos los que trabajamos con Adwords. Y digo todos, porque va dirigido tanto a Agencias como a profesionales de Marketing online. De hecho cualquiera puede darse de alta. Y eso pretende, ya que el propio Google te llama vía telefónica por si habías olvidado inscribirte. Por otro lado, se han ido anunciando varias novedades en el uso de Adwords. ¿Qué traman con estos cambios?
Qué hay detrás de las novedades de Google Partners
Darte de alta es una cosa y ser “Partner” otra muy distinta. Ambas tienen unos beneficios similares (información exclusiva, bonos de regalo…), pero ostentar la insignia de Partner te da el derecho a aparecer en el buscador de agencias de Google.
Para lograrlo, como explica el vídeo, hay que cumplir tres requisitos:
- Vincular al menos una persona Certificada en Adwords.
- Tener un gasto de 10.000 $ en 60 de los últimos 90 días.
- Manejar de forma eficiente las campañas de tus clientes.
En mi opinión, detrás de cada uno de estos requisitos, hay una clara intención:
Exigir tener una persona que haya demostrado conocimientos aprobando un examen (en realidad dos), me parece razonable. Esto no ha cambiado respecto al modelo de socios anterior. La novedad, es que se ha facilitado el acceso a la certificación. Por un lado, Google renuncia a los 50 dólares que cobraba por cada examen. Para ellos es el chocolate del loro, pero para muchos, esos 100$ fueron un freno definitivo.
Por otro lado el examen es menos restrictivo. Antes te bloqueaban el PC, ahora puedes alternar pestañas del navegador para consultar tu cuenta de Adwords o abrir documentos con apuntes. Además la traducción al español ha mejorado notablemente e imagino que al resto de idiomas también. Hasta hace poco recomendaban hacerlo en inglés si no querías lidiar con preguntas surrealistas e incomprensibles por muy en español que estuvieran.
La documentación es amplia y clara, Google Academies ha estado de gira y la Comunidad de Adwords es muy activa y responde dudas en 24 horas.
En definitiva, Google se ha esforzado en que cualquiera, estudiando y trasteando un poco, pueda cumplir el primer requisito. Cuantos más, mejor.
La cifra de 10 de los grandes (qué ganas tenía de decir esto), puede parecer disuasoria; pero realmente no es elevada, para la cuenta de un profesional que pretenda vivir exclusivamente de Adwords. Google, de este modo, da un trato de favor a aquellos que mantienen un volumen de gasto y marca un objetivo para el resto de proveedores. Las grandes agencias estilan cobrar un porcentaje de la inversión total de su cliente. Los “pequeños”, en cambio, al administrar presupuestos más reducidos, optan por cobrar un fijo por campaña. La conveniencia de alcanzar esa cota concreta, puede hacer que sean más insistentes que antes para que el cliente final aumente su inversión.
El tercer requisito, el de eficiencia, es el más novedoso, y por supuesto tiene su razón de ser.
Google, además de allanar el camino a la Certificación, ha anulado la exigencia de contar con una cuenta MCC (Mi Centro de Cliente) de al menos 90 días de antigüedad. Esto puede traducirse en un mayor “intrusismo”, que derive en un peor servicio. Para evitar el riesgo de que la “fama” de Adwords se viera perjudicada, Google instaura unos controles de calidad. Te mostrará barras de progreso a medida que uses correctamente las diferentes utilidades (segmentación geográfica, remarketing…). Del mismo modo, controlará las “Extensiones de Anuncio” que quiera potenciar.
Qué esconden los cambios de Adwords
Recientemente se han anunciado tres cambios en Adwords:
- Nuevo tipo de campaña: Search Network with Display Select
- Un tercer factor para el cálculo del Ranking de anuncios
- Imágenes en anuncios de texto
El primer cambio viene a enmendar las carencias de la campaña “Redes de Búsqueda y Display” que aún hoy, anuncian como el texto “La mejor oportunidad para llegar a la mayor cantidad posible de clientes”. Y llegar, llegas, pero sin ningún control; ya que al mezclar datos de visitantes que están buscando activamente, con otros a los que interrumpes mientras leen su blog favorito, hace que esos datos estén desvirtuados.
Con la nueva campaña, aseguran una mejora del 35% en el CTR o tasa de conversión de clics entre impresiones. Además auguran un ahorro del 35% en el coste por clic.
Las otras dos novedades de Adwords tienen un impacto directo sobre los resultados orgánicos, aquellos en lo que nos posicionamos por el SEO. Al incluir imágenes en anuncios de texto, el espacio de los enlaces patrocinados aumenta y desplaza más abajo los gratuitos.
El nuevo factor para calcular el Ranking de anuncio (posición en el que se muestra) es el «Impacto de las extensiones de anuncio». Las extensiones son información ampliada de los anuncios que permiten interacciones, como llamar a un teléfono, localizar en un mapa o tener más enlaces para elegir. De nuevo, acaparan la pantalla y hunden los resultados naturales restándoles eficacia.
¿Pretende Google monopolizar los resultados con Adwords? No pensemos mal, «Don’t be Evil«.
Yo creo que todo está muy claro. .o algo o alguien acaba con Google o en google solo aparecerán resultados de pago ,por lo menos en las dos primeras páginas.
A diferencia de lo que piensan muchos, yo no creo que Google adopte el cuarto anuncio de Adwords. Si lo hiciera, no me extrañaría ver plugins que te lleven directamente al 5 resultado (primero orgánico). Por otro lado, cuando buscas hacer una compra, los enlaces patrocinados están mejor orientados que los de SEO.
Hola Gorka, tal y como yo lo veo Google lo que pretende es aumentar su red de ventas siendo menos restrictivo con las Certificaciones. Una vez salvado este primer requisito queda lograr el segundo, donde las agencias tendrán que saber venderse. Google quiere facturar aún más y esta es una forma de conseguirlo.
En esencia, es lo que tú dices. Tú lo resumes en pocas lineas y yo necesito todo un post. Eso va a ser por deformación SEO :-). Respecto a los cambios de Adwords, acabo de compartir tu post sobre la extensión de búsqueda. Es un no parar.
Con Google Engage, antes te daban códigos promocionales, para promover las campañas con tus nuevos clientes, pero ahora no los dan, antes era el gancho.
Hola Luis,
En esta página puedes pedir un cupón de 75€ por email.
https://www.google.es/adwords/coupons/
De todas formas al abrir cada cuenta, suelen mandar un cupón de manera automática y también desde Engage casi todas las semanas mandan cupones para los concursos. Y si hacéis una petición al personal de Engage también os pueden enviar cupones. En función del volumen que se gestione como agencia, envían cupones de hasta 150€
Lo del requisito de que ya no hace falta un MCC lo desconocía, aunque desde luego lo veo básico para organizarse bien. ¿Me podéis dar un enlace donde venga?
Saludos.
Hola Enrique. La cuenta MCC sigue siendo necesaria pero ya no te exigen que tenga 90 días de antigüedad como antes. De esta forma no retrasan la incorporación de nadie, de nadie que haya consumido 10.000 dolares, claro.
Alguien sabe como es ahora el manejo de los cupones, con mi antigua cuenta de engage tenía un panel de cupones que podía dispones ahora que he cambiado a google partners no tengo acceso a ese panel, alguien como acceder a los cupones promocionales?.
Salueods