En Adwords falta formación de calidad a pesar de haber demanda. He asistido a talleres y seminarios caros y decepcionantes.
Hay empresas que ofrecen cursos en su web y en la misma página buscan formador para impartirlo. Podemos descargar videos, tutoriales, preparar la certificación oficial pero nadie te explica la metodología, el día a día.
Google organiza Webinars formativos y te ofrece asesores si eres cliente, pero resultan estrategias comerciales para mostrar las múltiples opciones de su producto. A pesar de ello, recomiendo asistir y concertar una cita telefónica, con objeto de conocer las posibilidades y novedades de una herramienta que cambia sin parar.
Mi trabajo me ha permitido experimentar, equivocarme y aprender.
Aporto mi granito de arena con unos trucos de Adwords basados en mi experiencia.
1) Ignora el mensaje de «Por debajo de la oferta«. Si pujas por encima, a tu competidor le propondrán un importe mayor y así sucesivamente. Recibirás clics a pesar de estar “por debajo de la oferta” en tus keywords.
2) Evita pujas redondas. Opta por cifras como 0.21€, 0.26 ó 0.13€. Un céntimo no será determinante en tu presupuesto y puede significar pujar por encima de tus rivales. Y sí, también puedes pujar por debajo del precio que Google te sugiere por defecto. He tenido palabras a 4 céntimos con buenos resultados.
3) No te limites a idioma español en la configuración. Aunque vendas a nivel nacional selecciona catalán e inglés. Tu cliente nacional puedes utilizar un navegador en inglés que busque a través de Google.com. En los móviles es frecuente.
4) Alterna como mínimo dos anuncios para una keyword. Desecha el que peor funcione y crea otro. Aprenderás a optimizarlos.
5) Descubre por dónde se te va tu dinero. La «concordancia amplia» puede jugarte malas pasadas. Adwords te informa de todos los términos de búsqueda que han consumido tu presupuesto:
Palabras clave > Información detallado de palabra clave > Términos de búsqueda > Todo
Si vendes «cascos de música» no malgastes dinero con «cascos de motoristas«.
Revísalo y excluye lo que no se ajuste a tu negocio.
6) El vídeo está de saldo. Recuerda que pagas por clic o por reproducción completa. Youtube está a precio de risa, aunque Google ha promocionado mucho esta modalidad así que es posible que la competencia esté aumentando.
7) No todo es dinero. Cuida la calidad de tu anuncio. El consejo más importante. Trata de que el usuario encuentre lo que ha venido a buscar sin tener que navegar más. Cada clic extra es un riesgo de abandono. Prohibido enviar a la home; diseña Landings (páginas de entrada) a medida para cada anuncio.
Estos trucos de Adwords son un comienzo, el dominio de la herramienta únicamente te lo dará conocer tu mercado, tu trabajo y dedicación. ¿Nos cuentas tus trucos?
Actualización Junio 2013: Nuevos trucos de Adword, optimización del Quality Score.
Hola Gorka, resumido pero muy buen refresco de experiencia!!!
Lo que comento no es un truco en sí, pero es algo que deberían tener siempre presente y es que si la campaña está orientada al ámbito local, como puede ser un comercio de barrio o de población, es muy importante realizar la configuración de ubicación e intentar segmentar a tu publico objetivo, es decir, si vendo lavadoras en Bilbao y no realizo envíos a otras poblaciones, ¿que sentido tiene mostrar mis anuncios a personas de Zaragoza? pues eso, solo este comentario…
Un saludo.
Gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo. Cuanto más segmentes, más conversión tendrás. Para determinados productos puedes plantearte campañas en horario de tarde, para soporte Tablet y destinado a público femenino. Incluso ofrecer un producto de gama más alta si procede de un Mac. Adwords ya ofrece segmentar por género y edad. Busca tu mercado y afina al máximo. Adwords permite hilar muy fino.
El consejo de los ads en Youtube es muy interessante aún que la producción del video puede ser una inversion importante.
Un otro «truco» que podría aportar: Siempre añadir las palabras para las que no quieres aparecer a las palabras negativas.
Buen truco David. Yo lo hago mediante el listado “Términos de búsqueda” del punto 5 que permite añadir y excluir cómodamente las keywords negativas. Ya veremos lo que tarda Google en ofrecer el servicio de “Te hacemos tu anuncio en Video” al estilo Adword Express. Auguro que el SEM se va a popularizar con su consiguiente incremento en las pujas.
buen dia
no estoy de acuerdo con lo que dices que Ignora el mensaje de “Por debajo de la oferta“ recuerda algo a mayor presupuesto mayor son las cantidades de impresiones que tienes por lo tanto es mayor la probabilidad que te hagan un click, las impresiones son la cantidad de veces que google detecta que se busco esa palabra en este buscador, la competecia siempre va estar hay lo que tiene que hacer uno es poner el presupuesto manual para ahorar, con la recomendacion donde dices No te limites a idioma español eso es muy relativo porque por lo menos si yo tengo una pagina con texto en espanol para que carajo quiero que gente que habla ingles para perder dinero?, recomendaciones personales no pongan campanas de red display es mejor quemar el dinero y usen las extenciones de anuncios y se acordaran de mi! buen dia.
https://www.alintech.com.co
Buenas Amir.
Lo primero que comentas que no estas de acuerdo en ignorar el mensaje que Google te muestra es cuestión de estrategias. Si pones un CPC max muy alto puedes conseguir que el presupuesto diario se te gaste antes y dejes de recibir clics, todo depende de tu estrategia. Creo que a lo que se refería Gorka es que, google como empresa, te recomienda que siempre pujes para estar lo mas arriba (no siendo siempre lo más recomendable).
En cuanto a lo del idioma creo que te equivocas o que no has entendido bien que quiere decir. Si tu tienes una campaña enfocada para España, con la web sólo en español, es recomendable poner en tus campañas como idiomas: español, inglés, catalán. Es posible que personas dentro de España, con el navegador en ingles/catalán busquen tu negocio. Pueden tener el navegador en catalán y hacer la búsqueda en español.
Un saludo
El mundo de AdWords es tan sumamente complicado… pero me gusta, y creo que cuando le cojas el tranquillo resultara mas fácil. Aver si consigo una campaña exitosa con estos consejos.
Saludos
Tienes un excelente articulo Gorka, en definitiva todos los tips que ofreces son resultados de experimentar y probar, veo que tienes bastante experiencia en adwords.
Lo que puedo agregar es que cada cliente es diferente aunque puedes dar una aproximacion es bueno esperar al menos uno 90 dias para ver resultados de movimiento del mercado.
En mi experiencia personal he visto que aprendido que hay que escribir cada vez mas para humanos y menos para maquina, optimizar nuestras landing pages, tener unas 2 demos y cuidar las palabras claves.
Mas vale hacer una campaña para un solo producto concentrando los esfuerzos sobre ella.
muchas gracias por compartir.
Un post muy bueno, creo que también tendrías que mencionar el QS y como aumentando su valor conseguirás mejores posiciones a un precio menor (un parámetro muy importante en el QS es el porcentaje de rebote que se obtiene de linkar la cuenta de google analytics con google adwords).
Un saludo.
Gran post, mucha gracias por compartir, saludos!
Hola.
Muy buen artículo.
Estoy empezando en este mundo complicado de adwords y la verdad que me intriga como manejar la posicion media, es decir he intentado con la puja manual por palabra clave, pero como está en el articulo la puja estimada de primera página hace que aumente mi presupuesto para la campaña. Agradecería sus consejos para este caso. Por favor
Lo más fácil es aplicar na «regla». Si la posición media no es la deseada aumentar o disminuir automáticamente la puja un tanto por ciento. Yo lo uso cuando no quiero salir en primera posición para evitar los clic de los usuarios que clican sin leer el anuncio.