Jose Miguel Moreno podría ser el protagonista de muchos post sobre marca personal de este blog. No espera a las oportunidades, va a por ellas. Quiso ser SEO y nada le detuvo, Ni la distancia, ni una discapacidad del 89%.
Descubrí a Jose Miguel en un post en el que cuenta su historia.
Yo también soy consultor SEO, tengo una discapacidad del 34% y predico lo que Jose Miguel pone en práctica sobre desarrollo profesional. Era la persona ideal para la primera entrevista de mi blog.
Tras un intento fallido con un CV, enviaste una auditoría SEO de 60 páginas a Sr. Muñoz.
Conseguiste llamar su atención y el puesto pero ¿qué sentiste cuando te la devolvieron corregida?
«Pero no me quedé ahí: continué dando la lata”
Una alegría muy grande, ¡enorme! Nunca había hecho una auditoría SEO así. Estuve unas semanas sin salir de casa y la recompensa no pudo ser mejor. Aprendí una barbaridad con esas correcciones.
Pero no me quedé ahí: continué “dando la lata” al personal de Señor Muñoz a través de Twitter, compartiendo experimentos o análisis que publicaba en mi web sobre SEO y accesibilidad web, algunos de ellos exhaustivos.
¿Qué aconsejarías a alguien que está buscando oportunidades profesionales y considera que lo tiene más difícil que los demás?
«Las barreras sólo las ven aquellos que las miran.»
Podemos encontrar barreras por nuestra condición social, por no haber tenido la formación más adecuada , por tener alguna minusvalía o por mil motivos diferentes. Pero las barreras sólo las ven aquellos que las miran. Es mejor pensar en saltarlas, rodearlas, o agujerearlas si hace falta. Si tienes una dificultad para conseguir tu objetivo, tómatelo como una motivación. ¿Por qué ellos van a poder y tú no? ¡Échale cojones!
Estás dispuesto a desplazarte diariamente a 62 km, mientras que muchos descartan ofertas por estar fuera de su entorno. ¿qué les dirías?
«Yo estaba dispuesto a coger cuatro autobuses diarios.»
Yo estaba dispuesto a coger cuatro autobuses diarios. De hecho, al principio los cogí algunos días, aunque ahora voy en Blablacar y he conocido gente muy apañada.
Les diría que mirasen siempre la parte buena: ¿Que el camino es largo? Pues así conoces gente y aprendes cosas. ¿Que hay que moverse? Pues así haces ejercicio. ¿Que el camino es una aventura porque ves poco, como yo? ¡Pues así no te aburres!
También les diría que piensen en sus padres y abuelos, ya que muchos de ellos se desplazaban varios kilómetros diarios para ir a la escuela o para ir a trabajar, y en esa época no existían los vehículos ni los medios que existen hoy en día.
En este blog hemos hablado de SEO para el currículum, SEO para tu nombre y apellidos. ¿nos cuentas algún truco para posicionar mejor la marca personal?
¡Y vuelve a empezar todas las veces que haga falta!
La marca personal mejora al mismo ritmo que lo haces tú. Plantéate nuevos retos, piensa algo que pueda interesar o sorprender a los demás y házselo ver a los profesionales de tu sector. ¡Y vuelve a empezar todas las veces que haga falta!
No hay mejor truco que esforzarse mucho: yo no tenía apenas idea sobre accesibilidad web, pero me puse a aprender leyendo artículos y buscando cursos y recursos gratuitos para formarme.
Después de publicar algunos artículos sobre el tema, decidí analizar por encima el estado de la accesibilidad web en España, y publiqué un artículo donde analizaba 85 webs que, por ley, deberían ser accesibles. No fue un trabajo sencillo, pero a raíz de ese artículo me citaron y enlazaron desde El País, y desde webs que no esperaba como la Universidad de Sevilla, la Xunta de Galicia, la Comunidad Autónoma Región de Murcia y unas cuantas webs más del mismo estilo. Incluso me llamaron desde el Ayuntamiento de Alcobendas para preguntar que porqué puse el artículo que su web no era accesible.
Más que un truco o linkbaiting lo veo como marca personal, y como fruto de mi trabajo.
Trabajé en una empresa de recursos humanos en la que la palabra “minusvalía” era tabú y evitaban en la web el uso de “discapacidad”. Se recomendaba “capacidad diferente”.
¿Que opinión tienes sobre esto como colectivo implicado? ¿Y como consultor SEO para esa empresa?
«Sólo piensan que soy un poco punky.»
Desde mi punto de vista, no tiene nada malo decir que tienes una discapacidad. Otra cosa es que te guste comentar que tienes una capacidad diferente. Yo, por ejemplo, puedo oler la comida desde una distancia bastante considerable, y más cuando se trata de carne de jabalí hecha en horno de piedra. Deberíais probarla.
Como consultor SEO, en Señor Muñoz aprendí a cambiar algunas palabras. Y no me refiero a keywords. Por ejemplo, no tiene sentido distinguir entre personas discapacitadas y las personas “normales”. ¡Quienes tenemos una discapacidad también somos normales!
Por eso, ahora prefiero decir “personas con problemas” cuando se trata de personas que tienen algún problema (sea físico, sensorial, mental, social o del tipo que sea).
Ah, y a mis compañeros les da igual que lleve gafas naranjas para el ordenador, o que haya comprado unas piezas naranjas (muy cantosas, por cierto) para mis audífonos. Sólo piensan que soy un poco punky.
¿En que podría ayudar el marketing online a integrar en el mundo laboral a personas en situación de exclusión?
Por ejemplo, con más cuentas de AdGrants. Esta herramienta de Google que permite a las organizaciones sin ánimo de lucro anunciarse gratuitamente en Adwords, siempre y cuando certifiquen ante Google que los beneficios de la organización irán destinados a fines sociales. No conozco mejor forma de practicar con Adwords.
¿Y cómo puede ayudar esto a la integración de personas en riesgo de exclusión a encontrar trabajo? Pues, por ejemplo, vendiendo pulseras. Sí: pulseras fabricadas por personas en riesgo de exclusión social que se anuncian en Adwords de forma gratuita. Pulseras cuyo beneficio iría destinado a la formación de personas en riesgo de exclusión. Y así, de mil formas diferentes.
Gracias Jose Miguel
Gracias, por tu participación y el mensaje tan necesario que difundes. Espero que sirva de ejemplo a todos aquellos que todavía se lamentan y maldicen su mala suerte. A todo ellos les repito la frase de Jose Miguel «La vida no depende del cristal con el que la veas, sino de cómo te la tomes tú»
¡A por todas!