He colaborado con la Comunidad de PrestaShop en la Ecommerce Bilbao Meeup. Mi aportación ha sido una charla de SEO para PrestaShop. En los últimos años he dado bastantes ponencias y cursos en Universidades y Masters. En esta ocasión al ser un ambiente más informal, me he permitido hacer una presentación más distendida con un tema del que tengo muy buen recuerdo de mi juventud: Dragon Ball. Incluyo el vídeo y la presentación.
Esto es lo que te espera
Cuándo hacer SEO
Comienzo con un clásico, ¿cuál es el momento de hacer SEO? A pesar del que SEO ya no es el aquel desconocido y misterioso ente que era hace unos años, este tema sigue estando mal comunicado.
Muchos clientes han venido con la web recién entrenada creyendo que el SEO venía después. Me toca explicarles que la Arquitectura Web se debería haber planteado desde el principio y que ahora es posible que haya que rehacer la estructura.
Por suerte todo tiene solución y con una buena política de redirecciones se podrá aprovechar lo que esté posicionado y no estropear mucho la indexación. Por suerte aun podemos pedirle un deSEO al Dragón Shenron (神龍 ).
Redirecciones 301/302
En un ecommerce es frecuente que hay mucho movimiento de referencias y por lo tanto de URL. Tiene todo el sentido que un producto de descatalogue o agote y no se reponga. En ese caso no hay que temer dejar que esa URL sea desindexada de forma natural por Google. Otra cosa es que esa dirección web este bien posicionada o haya recibido enlaces externos.
En ese caso podemos recurrir a las redirecciones 301. Es importante decir que esta redirección estará en el archivo .htaccess o se hará por base de datos con algún modulo. Nunca pondremos un enlace interno que apunte a una redireeción en nuestra web. Si existe hay que corregirlo por temas de optimización de rastreo.
Cómo hacer redirecciones 301 correctamente
Google no pasa una y si ve que una página esta redirigida a otra que no tienen relación, lo considera un Soft 404. Es decir, a pesar de que esa web devuelve un código de respuesta 200 que significa, «Todo OK, Página encontrada», Google la considera como un 404 flojo, un sí pero no.
Ya no sirve aquello de redirigir todo lo antiguo al home. Nos toca esforzarnos un poco más. Todo sea por el usuario.
Evitamos redireccionar a:
- La home de forma indiscriminada
- Páginas no encontradas, 404.
- Página 404 tuneada. No cuela.
- Páginas sin relación.
- Categoría sin relación.
- Resultados del buscador.
- A nada desde un enlace interno.
- Desde un producto descatalogado.
Ejemplo de URL bien redirigidas
Producto sin stock → Producto similar
Ej: Camiseta tirantes roja → 302 a Camiseta tirantes verde
No hay producto similar → Su categoría
Ej: Camiseta tirantes roja → Categoría Camisetas
Categoria temporal → Categoría relacionada
Ej: Regalos día del padre → Regalos para caballeros
Promoción temporal → Promoción permanente
Ej: Oferta navidad → Categoría Outlet
Contenido duplicado en PrestaShop
PrestaShop, como la mayoría los CMS (Gestores de contenidos) nos facilitan la publicación pero generan páginas con contenido duplicado. Es necesario especificar a Google qué páginas debe indexar y cuales no. De cara a la usabilidad es positivo permitir al usuario filtrar por diferentes criterios para mejorar sus búsquedas. Esto supone multiplicar el número de URL. Estas clasificaciones se pueden hacer por parámetros o por facetas. Para evitar que las URL de las facetas sean indexadas usamos la configuración de PrestaShop de esta forma:
Para capar por parámetros tenemos la opción del usar el robot.txt y usara Search Console para indicarle a Google como actuar ante cada parámetro.
Recomiendo valorarlos uno a uno y especificar qué debe rastrear.
WPO: Velocidad de carga
En todas las webs es importante la velocidad de carga, pero en un ecommerce mucho más. Cada segundo que tardemos en mostrar una página será una posibilidad menos de venta online.
Consejos para optimizar la velocidad de carga
- Evitar errores y redirecciones.
- Cachear recursos (en cliente y servidor)
- Activar compresión GZIP en servidor.
- Carga asíncrona de Javascript.
- Reducir archivos (número y tamaño):
- Comprimir imágenes, escalarlas bien.
- Sprites (varios iconos en 1 imagen por CSS)
- Minificar Javascript y CSS (juntar, comprimir)
- Limpiar HTMLde etiquetas innecesarias
- Valorar uso de CDN.
Consejos generales de SEO para PrestaShop
- Rellenar todos los campos de ficha de producto.
- Página del fabricante para “producto + marca”.
- No capar .js y .css en robots (Allow: *.js ; Alow: *.css)
- Audita el contenido duplicado (interno y externo).
- Optimiza los Canonicals, desindexa thin content.
- Valora apostar por categoría en vez de ficha de producto.
- Habla más de beneficios y menos de características..
- Usa datos estructurados (rich snippets).
- Invierte en Hosting y WPO.
Errores a evitar de SEO para PrestaShop
- Colgar todos los productos de la home.
- Un producto en dos categorías. Duplicar.
- Categorías con un solo producto.
- Categorías o subcategorías que compiten entre ellas.
- Confundir fabricante con categorías
- URL no amigable, con tildes y stop words
- Utilizar descripciones del fabricante.
- Olvidar el sitemap.xml y robots.txt
Lo primero enhorabuena por la ponencia. Me ha gustado el post, porque va al grano y lo que más me ha gustado porque es una realidad como un piano es cuando un cliente hace una web a su antojo y después se plantea el tema del seo y le dices que la estructura que tiene su web es una m….. o dicho de otro modo, que hay que rehacerla como dices. Pero para contratan a un SEO no? jeje para solucionarlo… Un saludo
Gracias Alfonso por comentar. Por desgracia es bastante habitual. Para eso estamos nosotros, para informar. Si alguno nos lee antes de hacer la web, ya habremos aportado algo.