Llega un día en la vida de toda persona, en que alguien de la nueva generación te hace ver que tus días de juventud han pasado. Lo sabrás cuando oigas la fatídica frase: “Tío, tú antes molabas”.
Siento decírtelo yo: “Twitter, tú antes molabas”.
Twitter era muy Geek, propio de Heavy Users y todos esos apelativos para el Freaky de toda la vida. Eso se acabó. Tu madre twittea viendo “Divinity”, Bisbal la lía y es Trend Topic y nadie te mira raro cuando dices “Hashtag”. Es el Klout para todos. Ya no se respeta ni el «Follow Friday».
Hasta hace poco, se estilaba el “Follow mutuo” y cualquiera con una Bio ingeniosa o que perteneciera a tu mismo sector era bienvenido. Hoy en cambio, los usuarios más avezados tienen su lista “Siguiendo” cubierta. Pueden ampliarla con alguien de interés o cercano pero rehúsan abarrotar su Timeline contigo, ya está suficientemente poblado. Un “huevo”, recién llegado, lo tiene complicado para reunir «Followers».
Llámalo evolución, madurez, 3.0… pero ya no eres el mismo.
Aumentar los “Seguidores” no ha significado un incremento de conversación. ¿Has formulado una pregunta y ha sucumbido en el silencio? ¿Dónde están esos cientos de fieles?
Antes, detrás de tu audiencia había personas. Ahora abundan empresas, respuestas automáticas, Tweets programados, paper.li, y usuarios que nunca han leído el Timeline de los 5.000 que siguen, ni el tuyo, si no has sido incluido en una “Lista”.
Twitter es público, es un escaparate y por ello, una oportunidad de difundir tu marca personal. Pero de un tiempo a esta parte se ha convertido en un “autobombo” desmedido y carente de sutileza. Hablo de esos “Twitteros expertos en todo”, que trabajan domingos y fiestas de guardar, de moral intachable. La proliferación de ofertas twitteadas por portales de empleo ha contribuido a ello. Aun así, alguien debería aclarar que se les ve el plumero y el potencial reclutador no es tan ingenuo.
Lo dicho, «Twitter, tú antes molabas».
Lo de los tuiteros expertos me ha recordado a los contertulios de tv. El problema quizás es global.
Buen post!
Muy bueno el artículo, a mi me gustaba más antes también, cuando no estaba masificado, creo que los artículos se compartían más y había más calidad en la info, ahora entre la gente que pone que está desayunando y tal, se va pareciendo más a Facebook…
Ahora twitter no deja de ser un muro de facebook