Lo aceptemos o no, todos tenemos una marca personal. Mejorar y difundir el “Personal Branding” es clave para que las oportunidades profesionales nos encuentren, en vez de resignarnos a buscar trabajo. Pero como dijo Enrique Dans, “las redes sociales amplifican la marca personal, pero no la mejoran.” Si careces de talento, solo conseguirás que lo sepa más gente. De hecho, en esta carrera por destacar, asistimos a verdaderos despropósitos de autopromoción.
El fenómeno CEO en LinkedIn
LinkedIn es un ecosistema propicio para farsantes. Y no me refiero solo a exagerar el curriculum, que también; sino a auto-proclamarse cargos, cuanto menos, absurdos. Si alguien se aburriera tanto como para comprobarlo, tal vez descubriría que hay más CEO en LinkedIn que empresas.
Wikipedia, define CEO, Chief executive officer, como el más alto cargo ejecutivo que tiene responsabilidad plena en la gestión de una empresa. Técnicamente, un autónomo que ofrece servicios cumple este rol, pero es casi tan absurdo como afirmar, que cuando tu madre te mandaba cuidar a tu hermano pequeño, ello te convertía en CEO de Supervisión Fraternal SL.
Por otro lado cuando leo en el extracto de LinkedIn cosas como “+20K contacts” deduzco que la experiencia profesional que detalla a continuación debe ser falsa ya que destina su tiempo a “creer que está haciendo contactos”. Y por supuesto, no puedo obviar, las recomendaciones mutuas, que serían un excelente caldo de cultivo para monólogos y artistas del humor.
Los sufridos de Twitter
Mi amigo Iván, psicólogo, me comenta que sigue en Twitter a colegas de profesión. Está asombrado porque tuitean a todas horas, y además responden sin apenas demora. Si realmente trabajan, como afirman, y también tienen sesiones con pacientes; debería haber intervalos de al menos una hora sin actividad. Ni siquiera los tuits programados explican este hecho. Iván sospecha que detrás de todo ese expertise, hay psicólogos que enmascaran su falta de clientes con un afán de promoción desmedido. Y son los mismos, añade, que retuitean al momento, artículos recién colgados y que requieren de varias horas para su lectura.
A mí me divierten aquellos sufridos tuiteros que trabajan más que nadie, incluso domingos y fiestas de guardar. O esos que hoy “profundizan en J2ee” y mañana “en Ajax ”. ¡Qué máquinas! Un timelime puede decir mucho de una persona (más de lo que se cree) y si tratas de mostrar lo que no eres , tarde o temprano se descubrirá.

Lo más triste, es que le han dado cuatro favoritos
Los expertos son los nuevos gurús.
Sufro una extraña dislexia por la que al ver la palabra Experto, yo leo “Esperpento”. No lo puedo evitar. Tal vez existan los expertos en algunos sectores, esos en los que el título universitario les acredita para toda la vida. Expertos en extinción en el siglo XXI, diría yo.
En el mundo de Internet, el conocimiento es fugaz y exige formación constante. Google expide certificados que tienen vigencia sólo 18 meses. El propio Avinash Kaushik, máximo referente de la Analítica web, se quedaría desfasado tras un año sabático. Al toparme con supuestos expertos en marketing online, me pregunto, ¿saben todo de todo? ¿SEO, SEM, Analítica, Social Media, Usabilidad, Mail Marketing…? Seamos serios y dejémoslo en especialistas en algunas áreas.
Resumiendo, seamos honestos con nuestra marca personal o, si no nos satisface, preocupémonos más por mejorarla que por engañar a los demás y a nosotros mismos.
Efectivamente Gorka, como dice Víctor Martín y como dices tú aquí, mejor especialista, experto en estos ámbitos hay 2 o 3 como mucho.
Buen post.
El ego y la apariencia está detras de todo eso :)
Interesante post Gorka,
Ciertamente, entre Facebook, Twitter, Linkedin, etc.. te quedas alucinado de la cantidad de tiempo que tiene/pierde la gente.
Luego dicen que somos uno de los países donde más horas se trabajan, pero horas productivas? Eso como se mide?
Suma a todo eso la nueva revolución, el WhatsApp, hay usuarios continuamente online, capaces de manejar varios grupos y conversaciones de manera continua.
Veo imposible concentrarse así para manejar cualquier actividad profesional.
Y soy usuario de redes sociales y demás herramientas, pero creo que debería hacerse un uso adecuado de las mismas.
Un saludo!
Hola Gorka
Interesante, la verdad. Yo trabajo por mi cuenta como diseñador web y gráfico, y entre reuniones, búsqueda de nuevos clientes, facturar, y por supuesto, hacer el trabajo del cliente, pues casi no me da la vida, y ves gente que constantemente sube cosas a twitter, que te preguntas que cómo lo hacen…..Mucha apariencia
Un saludo