Nos guste o no, Internet nos rodea. Y no me refiero a la señal WIFI, sino a todas esas costumbres y tendencias que hasta hace bien poco eran casi ciencia ficción. ¿Te has preguntado cómo afecta Internet y la tecnología a tu calidad de vida?
Pides cita en el médico vía online, no recuerdas la última vez que pisaste una agencia de viajes, la dirección de tu sucursal bancaria empieza por www, pones cara de poker si te pregunto cuando vale un sello, tu madre tuitea viendo series en Divinity… No hay escapatoria a la tecnología.
Fíjate este verano en la proliferación de riñoneras, bandoleras y bañadores con grandes bolsillos. Podría ser una moda, pero no, es la consecuencia de la fiebre de las pulgadas en las pantallas de los smartphones.
David Pogue, columnista de tecnología del New York Times, expone diez formas para ahorrar tiempo con la tecnología. A continuación hago mi pequeña aportación con trucos para mejorar tu calidad de vida 2.0.
Cuando viajo al extranjero, me aseguro de crear una carpeta en Dropbox compartida con mis acompañantes. En ella guardamos toda la documentación del viaje (billetes de avión, localizadores, entradas, horarios, guías…)
También incluimos documentos personales (fotocopia del Pasaporte, pólizas de seguros, certificado de vacunación…). Puede resultar de gran ayuda en caso de que algo no salga como estaba previsto. Yo añado un Currículum en inglés, porque nunca se sabe donde aparecerán las oportunidades.
También bajamos audio-guías turísticas al reproductor mp3 y las escuchamos in situ. Admirar un monumento con su explicación mejora mucho la experiencia del viajero.
Twitter me sirve como “Content Curator”, palabra tan de moda últimamente aunque haya existido toda la vida, la cual significa que alguien filtre los contenidos destacando los más interesantes de una temática concreta. Me gusta usar el móvil para consultar Twitter pero no tanto para leer artículos. Mi truco es marcar como favorito aquello que me llame la atención. Después, ya en un PC y en Feedly, mi lector de RSS, me esperan todos bien ordenaditos. Solo hay que suscribirse a: https://api.twitter.com/1/favorites.rss?screen_name=TuNombredeUsuarioSin@
Si como a mí, no te gusta la tele, este truco te ayudará. Al visitar blogs, me topo con videos que no visualizo al momento por dosificar ancho de banda en el móvil o porque no quiero procrastinar más. En Youtube, pincho en “Añadir a” > “Ver más tarde” y creo una lista de vídeos que retomaré en casa cómodamente en el sofá. A nada que navegues, crearás tu canal de TV personalizado. Todo un lujo hoy en día.
Este truco es de sobra conocido, pero con que un solo lector lo descubra, habrá merecido la pena escribir todo el post. Hablo de los atajos de teclado más útiles: Ctrl+C (copiar) y Ctrl+V (pegar), a nada que te acostumbres a usarlos no entiendes cómo pudiste vivir sin ellos.
El otro atajo imprescindible, al menos en Windows, es Alt + Tabulador (la tecla sobre Bloq Mayús) y sirve para alternar rápidamente entre aplicaciones. Tener mil ventanas abiertas no será nunca más, un problema.
Como siempre, te invito a contarnos tus trucos de Internet o de tecnología que mejoren la calidad de vida.