Filtros de Analytics para un tráfico más real

A todos nos encanta tener visitas, hasta el punto de creernos todo lo que nos dice Analytics. Pero sabemos que esos datos no siempre se corresponden con la realidad. ¿Cuántas de esas visitas somos nosotros mismos? Igual nos estamos haciendo trampas al solitario.
Te propongo unos filtros de Analytics, para que tu trafico sea más real, explicados paso a paso.

No puedes pasar

¡No puedes pasaaaaar!

Los filtros se aplican a nivel de Vista, no en cuenta o propiedad. Siempre recomiendo tener tres vistas, una virgen sin ninguna modificación, otra para pruebas y la vista principal. Este hábito te librará de cualquier disgusto. Lo sé por experiencia. Te recomiendo probar los filtros en la versión de test durante un tiempo, antes de aplicarla a la principal.

Allá vamos. En la página inicial de Google Analytics pincha «Administrador» y elige la Vista a la que le quieras aplicar los filtros.

Filtros de Analytics

Esto es lo que te espera

Filtro de exclusión del tráfico interno

Empezamos excluyendo el tráfico de casa u oficina para no contabilizar las visitas propias. Pulsa «Filtro nuevo». Si quieres excluir una única IP (tu identificador web) te sirve un filtro predeterminado. Averigua tu IP aquí. y rellena el campo Dirección IP respetando el formato con los puntos.

Filtro para excluir tu IP

Tus visitas son trampa, no cuentan

Para excluir varias IP usamos un filtro personalizado y una expresión regular. Separamos las IP con el signo | (Alt Gr +1). Es aconsejable «escapar los puntos» mediante una barra invertida.  En el ejemplo excluyo dos IP, «11.11.111.11» y «222.22.22.22».  Existe la posibilidad de excluir «rangos de IP» en los filtro personalizados.

Excluir varias IP

Filtro de exclusión de vista previa de WordPress

Este filtro es exclusivo para el gestor de contenidos WordPress. Es interesante usarlo ya que al editar un post es frecuente generar muchas  falsas «páginas vistas» que corromperán los datos reales. Vamos a decirle a Analytics que todas aquellas páginas vistas que contengan en la URL «preview=true» (páginas de vista previa) no deben sumarse. Para eso usamos el campo de filtro «URI de la solicitud» con el valor «preview=true».

Eliminar vista previa de WordPress

Filtro de exclusión de Referrer Spam

¿Qué es el referrer spam?

Si consultas en Analytics el trafico referral (Adquisición > Todo el tráfico > Canales > Referencia), es decir, aquel que viene de otra página web, descubrirás que hay webs que no conoces y por supuesto no tienen ningún enlace en su página apuntando a la tuya. Aun así te traen visitas ¿cómo es posible?
Es fruto de una nueva técnica de spam que apela a tu curiosidad. El más extendido es «semalt» que mediante un robot te genera visitas con el fin de que consultes ese «extraño referral» y visites su página.

Usamos el campo de filtro «Referencia» con valor «semalt\.com$».
Semalt ha evolucionado y ahora spamea también con la etiqueta «fuente»asi que usamos otro filtro con Fuente de campaña «\.semalt\».

Filtro spam referral

Cada día aparecen nuevos spamers (buttons-for-website, make-money-online…) Podemos hacer un filtro para cada uno de ellos o agruparlos todos en uno solo usando la expresión regular: semalt\.com$|buttons-for-website\.com$|loquevenga\.com$
Existen pluggin de WordPress para este tema, pero no los he probado.

Filtro para unificar campaña, fuente y medio

Si usas etiquetado de campañas, verás que Analytics diferencia entre mayúsculas y minúsculas y las  considera campañas diferentes. No siempre somos nosotros los que escribimos esas direcciones por lo que puede haber errores de este tipo. La consecuencia es que tenemos que sumar a mano los datos de «campañanavidad» y «CamapañaNavidad». Para resolverlo usamos tres veces el filtro «minúsculas» para campaña, fuente y medio. Este filtro no corrige lo anterior, funciona a partir de su creación.

filtro minusculas

Filtro «not provided»

Como sabrás, hace tiempo Google nos privó del dato de Keywords y lo sustituyó por un inútil «not provided». No podemos recuperar ese dato pero sí ampliarlo. Este filtro añade la «URL de destino» de esa visita orgánica. Con ello sabemos qué páginas atraen más trafico desde buscadores.  Algo es algo.

filtro not provided

Actualización: En las #GoogleAcademies de Donosti, Eduardo Sanchez Rojo, nos comentaba que este filtro tenía una pega. Si un usuario venía por SEO pero en la misma sesión «saltaba y volvía»a otro dominio (ejemplo: pasarela de pago) se altera el referral. Otra forma de lograr la URL sin filtro es un usando la dimensión secundaria «página destino».

Estos filtros son los más básicos y son insuficientes para lograr ese «tráfico real» ansiado, pero lo mejora bastante.
¿Que filtros utilizas tú en tus cuentas de Analytics?¿Nos los cuentas?

15 Comments

  1. Eduardo Turiño 17 marzo, 2015
    • Gorka Goikoetxea 19 marzo, 2015
  2. Pedro 8 febrero, 2016
    • Gorka Goikoetxea 8 febrero, 2016
      • Pedro 9 febrero, 2016
        • Gorka Goikoetxea 9 febrero, 2016
  3. Borja 8 marzo, 2016
    • Gorka Goikoetxea 8 marzo, 2016
      • Borja 8 marzo, 2016
  4. Oti 21 abril, 2016
    • Gorka Goikoetxea 21 abril, 2016
      • Oti 22 abril, 2016
  5. Jose 29 junio, 2016
  6. Nieves 11 julio, 2016

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.