Buscar trabajo haciendo trampas

En el amor y la guerra todo vale, en la búsqueda de empleo también.
Llámalo trampas, técnicas avanzadas o supervivencia, pero tú encuentras trabajo, como sea.
No me refiero a mentir en el currículum o exagerar tu nivel de idiomas. No vendas nada que no puedas defender. Hay formas alternativas, tales como, usar la creatividad o el humor. Pero si no destacas por tu originalidad, tendrás que apelar al ingenio.

Don Draper se las sabe todas para buscar trabajo

Don Draper se las sabe todas para buscar trabajo

Portales de empleo

Muchos portales de empleo nos informan de cuantas personas han visualizado una oferta, así como, el número de inscritos. Se han dado cuenta de que resulta desmoralizante y tratan de advertirte de que hay mucho candidato de gatillo fácil.

Hay 1000 apuntados, pero animo, chaval

Esos 998 competidores, tengan o no el perfil, tapan tu candidatura. Puede que seas el candidato más adecuado pero, ¿leerán tu currículum? Cuenta la leyenda que no siempre se “consideran” todos los CVs,  antes de culminar la selección. Visualiza un taco de 5000 folios sobre la mesa y saca tus propias conclusiones.

Muchas ofertas se programan y aparecen publicadas a las 0:00 del día señalado. Apuntarte a las 0:01 puede posicionarte en los primeros puestos.  Dependiendo de cómo se muestre la lista de inscritos, te dará ventaja o por el contrario, te puede relegar al último lugar.  Esta trampa no es nueva y mucha gente se ha beneficiado de ella. Hoy en día, cada portal tiene su sistema y sus filtros que pueden anulan este tipo de tretas.
¿No te llaman nunca? No hay garantías, pero tal vez, no pierdas nada por intentarlo. Prueba en Webs de empleo pequeñas, su funcionamiento será más básico. Hay menos ofertas, pero la competencia también es menor.

La solución de un reclutador a una avalancha de CVs es filtrarlos. Rellena todos los campos de tu perfil. Si en una búsqueda, el campo está en blanco es muy posible que ni siquiera aparezcas en los resultados. A más información, mas posibilidades de ser tenido en cuenta. Mejor poner “inglés medio” que no poner nada.

Si quieres mudarte y trabajar en otra provincia, miente en tu lugar de residencia. Es muy común que te descarten por no residir en el lugar del puesto.  Cuando te llamen, ya tendrás tiempo de aclarar tu situación. Tu disposición a coger un avión y plantarte en la entrevista, hablará a tu favor. Lo sé por experiencia propia.

Escalando en Linkedin

Buscar trabajo es conveniente, pero lo ideal es que el trabajo te encuentre a ti.
El SEO, posicionamiento en buscadores, se ha vuelto muy complejo con los años, pero en Linkedin aun funciona el SEO más primitivo. Su buscador mostrará primero a  aquellos con mayor densidad del término de búsqueda.

Piensa por qué palabras deberían encontrarte y mide cuantas veces se citan en tu perfil. Si no aparecen en un número considerable adapta los textos. Tienes un montón de secciones para que no parezca forzado (Aptitudes, Publicaciones…). Haz seguimiento de la evolución de las visualizaciones de tu perfil y determina, qué es lo que mejor te funciona.

Cada vez que modificas tu perfil o añades una publicación te vuelves visible para todos tus contactos. Mejora tus perfil o cambia al menos una coma para estar más presente.

Espía, trabajo 007

Sabes de sobra que es recomendable conocer datos de la empresa que te va a entrevistar. Nosotros vamos a ir más allá. Te propongo investigar al entrevistador. Localízale en Linkedin, lee y  participa en sus grupos, googlea su nombre, síguele en Twitter… No acoses, utiliza lo averiguado para causar mejor impresión.

Hay una información que no encontrarás en Internet. Me refiero a la realidad de la empresa. Contacta con antiguos empleados. Busca en Linkedin por el nombre de empresa y selecciona “anterior”. Te mostrará los empleados que ya no trabajan allí.

Busca antiguos empleados en Linkedin

Busca antiguos empleados en Linkedin

Échale morro y pregunta ¿Funciona el peloteo? ¿El jefe ve la proactividad como una amenaza? ¿Triunfa el presentismo? Aprende de la empresa a través de su experiencia. Curiosamente los ex-empleados suelen “cantar de lo lindo”.

Ninguna de estas técnicas atenta contra la ética.  Sé que no es fácil, pero tú puedes hacerlo. Buena suerte

9 Comments

  1. luisda 2 julio, 2013
    • Gorka Goikoetxea 2 julio, 2013
  2. Lucía 2 julio, 2013
  3. Ainhoa Gómez Beltrán 1 julio, 2014
    • Gorka Goikoetxea 1 julio, 2014
  4. Sergio 13 octubre, 2016
    • Gorka Goikoetxea 13 octubre, 2016
  5. Joseba Casanova 23 diciembre, 2016

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.