Aprovecha otros blogs para difundir tu marca personal

Bart Simpson te aconseja dejar comentarios

En los procesos se selección, está muy extendido el uso de Internet para investigar al candidato. El principal motivo es obvio: es barato. Además es rápido y aporta mucha más información que el CV tradicional. Se ha convertido en la mejor manera de comprobar si lo que presumimos de nosotros mismos tiene una base real.

Hemos hablado de SEO para tu marca personal y de cómo ganar visibilidad. Hoy propongo aprovechar el tirón de otros blogs en tu beneficio, para difundir tu marca personal .

Esto es lo que te espera

Colabora en blogs

La primera opción es la colaboración en blogs de tu sector a modo de autor invitado. Hay muchas webs que funcionan con autores externos y algunas te permiten poner una pequeña presentación, tu foto y enlaces a tus perfiles en redes sociales. A cambio, cedes tus contenidos.

Es frecuente que el trato implique que no puedas publicar ese mismo texto en tu blog o sólo te permitan hacerlo tras un periodo de tiempo. De esta forma se aseguran que Google indexará ese post como contenido original y no les penalice por contenido duplicado. Si quieres reciclar tu post en tu blog debes tener en cuenta este aspecto. Con la etiqueta “canonical” apuntando a la dirección donde ha sido publicado por primera vez te evitará penalizaciones aunque estás regalando SEO.
A pesar de ello, debido al tráfico de estos blogs, suele ser una buena forma de promocionarte. También puedes intercambiar colaboraciones.

Siempre que puedas y te lo permitan, incluye en el texto un enlace a tu blog, ya sea para ampliar información (apuntando a un post relacionado) o a tu página de “quienes somos”.
A nivel de SEO, un enlace en una web de tu misma temática con alto Pagerank es muy positivo. A fin de cuentas es Linkbuilding natural, ese que tanto valora Google.

Comentarios

Selecciona blogs afines a tu sector. Si no los tenías detectados y no eras lector habitual pregúntate por qué.
El primer paso es leer, siempre se aprende algo. Sólo escribe si puedes aportar valor, ya sea ampliando información o discrepando del autor con educación.
Cuida la redacción, la ortografía y asegúrate de no repetir lo escrito en el post o en otros comentarios anteriores al tuyo. Recuerda que ese texto identifica a tu marca personal.¿Te deja en buen lugar? ¿Habla de tu Expertis?
Evita comentarios del tipo “Fantástico artículo.” porque no aportas nada. Por supuesto, prohibido escribir algo como “Muy interesante, puedes visitar mi blog para ampliar este tema.” Te arriesgas a ser marcado como spammer (que es lo que eres) y estarás bloqueado en ese blog.

Optimizando

La forma de rellenar los campos a la hora de comentar es muy importante.
Se ha extendido el uso de keywords (palabras claves) en el nombre de usuario, por eso vemos cosas como “Coches baratos ha comentado”.  Aquellos que han abusado de ello y se han centrado en una única keyword se las están viendo ahora con Google Penguin 2.0 y no tardarán en hundirse en el pozo de los resultados.
Estas difundiendo tu marca personal así que tu keyword es tu nombre completo. Yo alterno “mi nombre” y “nombre +@ukoegin” (mi Twitter)

Siempre pongo un mail verdadero, de batalla, pero real. No se muestra públicamente y nunca sabes si el autor querrá ponerse en contacto contigo. No descartes hacer Networking a través de blogs.

El campo link es vital. La mayoría de blogs tiene la etiqueta “no follow” para advertir a Google que no siga ese enlace y no cederle Link juice (el valor de la página se transmite por los enlaces). A pesar de ello, yo creo que estos enlaces contabilizan para el SEO de la página destino. De hecho aparecen listados en Google Webmaster Tool.
Dirigir a la home de tu blog es una opción valida, pero me parece más óptimo poner enlaces a posts concretos de tu blog que estén directamente relacionados con el artículo.

Pónselo fácil

A medida que pase el tiempo y acumules comentarios con tu nombre, los buscadores los indexaran y aparecerán en los resultados cuando el reclutador busque tu nombre.
Es una buena forma de demostrar que los conocimientos  que afirmas tener de tu sector en tu CV 1.0 se ven reflejados en los blogs 2.0 .
Hay una forma de ponérselo más fácil. Crea una cuenta de Delicious con tu nombre como usuario y vete añadiendo todas las webs donde hayas comentado. Etiqueta cada link con keywords y con tu nombre completo.
En poco tiempo habrás creado un “directorio de tus aportaciones“ por el que un reclutador puede “juzgarte” cómodamente.

Seguimiento

Recomiendo suscribirse a cada post que comentes, sólo hay que marcar un check. Recibirás una mail por cada nuevo comentario. Es importante responder si alguien te hace una pregunta, te rebate o te felicita.
Si cuentas con un  sistema de analítica web, consulta periódicamente las visitas  que proviene de tus colaboraciones y su evolución. No te desanimes porque el tráfico sea bajo, es lo habitual, lo importante es el perfil de esas visitas, ya que  serán potenciales lectores.

4 Comments

  1. PartiturasComunidad 24 julio, 2013
  2. laura 7 enero, 2014
  3. tomatedemar 22 enero, 2014
  4. INNOVO Plus 9 mayo, 2014

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.