Con motivo del 40º aniversario de la facultad de ingeniería de la Universidad de Deusto se celebró una mesa redonda para hablar sobre «El coche del futuro, el vehículo autónomo» El tema me encanta pero mi motivación principal para asistir era la presencia de Enrique Dans.
Durante años he leído su blog, se ha convertido en mi lectura diaria. No llevo la cuenta pero me atrevo a afirmar que he superado el millar de posts suyos leídos. Leo muchos otros blog pero el suyo es mi cita ineludible para estar al tanto de tecnología.
El evento comenzó con Leyre Olavarria, Gerente de Coche Conectado en SEAT , con su charla «El coche del futuro; eléctrico, autónomo y conectado.» Explicó los diferentes niveles de autonomía de un coche:
- Nivel 0: El conductor es responsable de todas las funciones.
- Nivel 1: El coche tiene asistentes de conducción. Ej: control de velocidad máxima.
- Nivel 2: Semi autónomo. En ocasiones no es necesario el uso de pedales o volante.
- Nivel 3: Autónomo controlado. Toma decisiones en situaciones controladas. Ej: cambiar de carril, adelantar, aumentar la distancia…
- Nivel 4: Autónomo condicionado. No requiere de conductor si las condiciones de circulación son óptimas.
- Nivel 5: Autonomía absoluta. El conductor humano es totalmente prescindible.
Vimos como un coche buscando aparcamiento se comunicaba con un coche estacionado que ocupaba dos plazas y se coordinaban para entrar los dos. Se oyó un ohhhh en el paraninfo de la Universidad.
La explicación vino bien porque había asistentes que confundían el coche autónomo con coche eléctrico.
A continuación asistimos a una mesa redonda en la que participaron Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional, Sonia Díaz de Corcuera, directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Mikel Lorente, Director técnico de AIC y ACICAE.y por supuesto Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School.
Los invitados estaban bien elegidos ya que estaban representados el sector docente tecnológico, justicia, instituciones públicas (tráfico) y sector industrial.
Las cuestiones sobre la mesa eran muy interesantes: ¿De quién es la responsabilidad en un accidente con un coche autónomo? ¿Cómo se debe valorar la seguridad de sus ocupantes frente a los peatones? ¿Será necesario sacarse el carnet de conducir?
Esperaba un debate apasionante, sobre tecnología, leyes, impacto laboral o aplicaciones insólitas. En su lugar de debatió una cuestión que en mi opinión debería estar superada: los plazos, es decir, cuando se implantarían los coches autónomos.
La representante de tráfico negaba constantemente una realidad que ya existe y predecía erróneamente que los coches autónomos es algo del futuro lejano. Teniendo en cuenta el puesto que ocupa es una absoluta irresponsabilidad.
A pesar de las evidencias que le presentó Enrique Dans, en la que relataba como el coche de Google había recorrido más de un millon de km con intervenciones humanas mínimas, ella no entraba en razón. Sonia Díaz de Corcuera llegó a plantear que no podíamos dejar que una maquina gestionara la circulación. Debe pensar que los semáforos son personas disfrazadas.
Al ver que no atendía a razones no pude evitar twitear que el modelo de coche que augura es este:

El coche autónomo para algunos. …
Ante tal sin razón le mande mi apoyo a Enrique para que se lo tomará con resignación
¡Se fuerte Enrique! #40ingdeusto @edans pic.twitter.com/5juEhdKWqK
— Gorka Goikoetxea (@SemBilbao) 8 de junio de 2017
Yo prefiero recurrir el humor a pesar de la gravedad del asunto. Enrique Dans probablemente harto de predicar en el desierto fue mucho más contundente en su blog en el que advierte que quién se interponga en la adopción de la conducción autónoma estará siendo responsable de miles de muertos en las carreteras.
El representante de la industria tampoco estaba muy convencido de que todo esto no fuera ciencia ficción del futuro. Por lo menos, Eloy Velasco reconocía que la implantación del coche autónomo era a corto plazo. Tal vez su conocimiento de los delitos cibernéticos le haga entender mejor la evolución digital.
El evento finalizo con vinito y jamón; aproveche la oportunidad para hablar con Enrique Dans. Habíamos intercambiado opiniones través de los comentarios de su blog pero nunca había coincido con él en persona. Me hizo ilusión desvirtualizar a alguien a quién he leído y aprendido tanto. Le enseñé mis tweets sarcásticos y nos reímos ;-)
Enrique fue muy cercano y creo que captó mi interés en los temas que él divulga. Le comenté que yo formaba a alumnos de último año en la universidad sobre Marca personal y le pareció una iniciativa muy buena.
Y tú, ¿cuándo crees que veremos circular por nuestras calles coches sin conductor?
Un placer, Gorka!! :-) Fíjate, de todas formas, que yo no creo que Sonia o Mikel sean personas desactualizadas, simplemente que es muy difícil, desde la realidad del día a día de un profesional con sus responsabilidades, plantearse que hay cosas que ya están sucediendo, y que hay cifras que así lo demuestran. Lo sencillo es quedarse con la idea de que «lo de Google» es un «experimento» sin más, y que eso no va a trascender porque «no puede ser y además es imposible». Dar el paso de intentar entender lo que hay detrás, las razones para el proyecto de Google (y de otros) y que la evolución puede ser diferente exige un poco más de análisis, y en los tiempos que corren, trascender el día a día y pasar al análisis es algo cada vez más difícil…
Gracias por pasarte por mi blog. Comparto que el día a día te resta perspectiva pero cuando se ocupan cargos de responsabilidad debería haber alguien con capacidad de análisis les informe de las tendencias.