Re:Re:Fw:Re: El correo electrónico, tu peor aliado

El correo electrónico se inventó hace más de medio siglo, en 1961. Es anterior a Internet.
Diez años más tarde, se adoptó la arroba y poco ha cambiado desde entonces. Google creó en 2009, un servicio de correo evolucionado llamado Wave.

Permitía gestionar conversaciones y colaborar en tiempo real. Partiendo de la premisa de “cómo sería el correo si se hubiera inventado hoy”, unió los conceptos de mail, chat, wiki y red social en una sola herramienta. Lo probé en su día y me pareció sensacional. Mi entusiasmo no fue compartido ya que Google abandonó el proyecto un año después aduciendo falta de acogida.
Bill Gates auguró la erradicación de spam o correo basura para el 2004. Todos, hasta los grandes referentes, se equivocan al presuponer sobre Internet.

Un estudio del McKinsey Global Institute determina que se dedican 650 horas anuales por empleado, enviando y respondiendo correos. Eso supone más de una cuarta parte del tiempo total en la oficina. El mismo informe concluye que si se hiciera uso de las redes sociales para la comunicación y colaboración interna, el rendimiento aumentaría en un 25%.

En el vídeo vemos como Luis Suarez, evangelizador de Social Business de IBM, renunció a usar el correo por una inquietud de falta de productividad. Mediante herramientas de software social logró ser más eficaz y convertirse en dueño de su trabajo. Admiro su determinación, ya que he padecido el inmovilismo de las culturas corporativas. Comparto totalmente su postura, y no solo en entornos empresariales, donde lo considero imprescindible, sino también en el ámbito doméstico o personal. Ser productivo en el trabajo es importante, pero serlo en tu propia vida, lo es más.

Propongo funciones para las que deberíamos ir desterrando el e-mail y sus alternativas:

  • Conversaciones entre varios interlocutores. | Usa WhatsApp, Hangout, Chat…
  • Envió de archivos de gran tamaño. | Compártelos en YouSendIt, Dropbox, Drive…
  • Concertar día y hora de una reunión. | Mejor en Outlook, Calendar, Twitter…
  • Proyectos que requieran colaboración en equipo. | Basecamp, Google Groups…
  • Suscribirte a un blog. | Opta por un agregador de RSS, yo uso Feedly.
  • Recibir correspondencia de bancos o instituciones. | Por supuesto, hemos rechazado anteriormente recibir cartas en papel. Usa servicios como Metaposta y tendrás todo bien ordenado.
  • Reunir pruebas en tu defensa en caso de que pidan responsabilidades laborales. | Da credibilidad a tu trabajo.
  • Autoenvío de correos a modo de recordatorio (yo lo he hecho, lo reconozco). | Usa una agenda en tu móvil.
  • Cadenas para salvar a niños o conspiraciones varias. | Dona dinero o tiempo a una ONG, en su defecto, no envíes nada.

Nuestro concepto del e-mail debe evolucionar. Sigue siendo útil para el registro en webs, a modo de verificación y como centro de notificaciones que no requieren respuesta. Valoro que estos envíos sean configurables y poder fijar qué quiero recibir y con qué frecuencia. Gmail reconoce y filtra los mensajes de este tipo. También es apto para comunicaciones con personas fuera de nuestras redes de contactos.

Detecta cómo el correo roba tu tiempo y líbrate de la bandeja de entrada.
Te dejo consejos contados por el propio Luis Suarez.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.