Diccionario de Marketing Snob-Español

“Una vez recibáis el Briefing, necesito feedback para conocer vuestro engagement.” Muchos nos hemos encontrado con frases del estilo, que nos han hecho sentir un tanto descolocados. El uso de anglicismos, comenzó como algo snob pero se ha convertido en el vocabulario del día a día en cualquier entorno de mercadotecnia  profesional.

Diccionario marketing online

Lamentablemente, algunos directores y directora de marketing se esconden tras este argot para disimular sus carencias como profesionales. Tratan de intimidarnos con tediosos discursos, plagados de tecnicismos en inglés, pero que pecan de nihilidad.

Para algunos términos, la traducción literal no es suficiente para su compresión. Por ello, explicaré de manera sencilla y práctica los anglicismos más comunes en el contexto de marketing. Esta guía está pensada para que no te pillen fuera de juego en tu primer día de trabajo. Permitidme cierta ironía.

Esto es lo que te espera

Briefing

Es un informe previo que recoge la información de la acción de marketing a realizar. Puede ser un documento o una reunión informativa. Es lo que debes  exigir cuando te encomiendan una campaña sin molestarse en informarte de nada.

Feed-back

Retroalimentación. Es el conjunto de reacciones que te produce algo que te hayan transmitido. Es la respuesta a qué te sugiere o cómo te hace sentir. Mi experiencia me dice que la sinceridad varía dependiendo de quién pida feed-back.

Engagement

Término de moda que hace alusión al compromiso. Se refiere, dentro de las relaciones laborales, a la implicación de carácter personal de la plantilla con la empresa. Últimamente este “engagement”, a menudo suele acabar en concesiones por parte del trabajador.

¡Venga equipo, a tope de engagement! (frase real)

Cross selling

Venta cruzada. Es la táctica de venta por la que se trata de vender productos relacionados o complementarios basándonos en una compra o interés previo. Está muy extendida pero en ocasiones roza lo absurdo, mezclando productos sin relación lógica alguna.

Above the line

Publicidad sobre la línea. Campañas de Publicidad que la empresa contrata a través de una agencia de medios. Está dirigida a canales masivos de cara a alcanzar el mayor número de impactos. Es lo opuesto a “Below the line” orientado a nichos más segmentados. Cuando veas los presupuestos Above the line que se manejan, descubrirás lo insignificante que es para la empresa, tu bruto anual y te corroerá aun más tu congelación del IPC.

KPI

Siglas de Key Performance Indicators, traducido como Indicadores Clave de Desempeño. Son métricas que miden la consecución o no de un objetivo. Los considero como el mal endémico de la empresa actual. El empleado se centra en cumplir sus KPI de cara a cobrar su Bonus y pierde el foco de la meta final de la compañía. Esto se traduce en disparates de falta de eficiencia que darían para un post entero.

On – off

Es la distinción entre aquello que se realiza a través de Internet (on) o por el contrario, por medios tradicionales (off).  La realidad anula esta distinción, porque hoy en día  difícilmente algo que se haga en mundo real no va a tener una repercusión o reflejo en lo virtual. Auguro que esta denominación desaparecerá y solo perdurará en aquellos que nunca la entendieron.

B2B

Business to Business Son negocios de empresas con otras empresas. Si lo pronuncias muy rápido (bitubí, bitubí…) y muchas veces queda mucha más cool. Por supuesto existe su hermano pequeño, el B2C, en referencia a relación de empresas con consumidor final.

Backend

Se utiliza más en el mundo del software. En nuestro caso, abarca a las personas que están detrás, y dan mantenimiento de forma anónima al cliente. Es al que acuden, el técnico de soporte cuando la incidencia no aparece en su lista de “problemas frecuentes”. También conocidos como “los que arreglan los marrones”. El Front-end es lo que se ve o los que dan la cara. Estos siempre echaran la culpa a Backend o en su defecto a IT. Ley de vida, amigos.

Benchmarking

Es el análisis comparativo de productos, servicios o procesos entre empresas u organizaciones con competencias similares o relacionadas. En nuestro sector se suele reducir a una  palabra molona para referirse a investigar qué hace la competencia.

Brainstorming

Tormenta de ideas. Es un método para forzar el surgimiento de ideas partiendo de decir lo primero que se te pasa por la cabeza. Data de 1938 y aún hoy no se realiza de forma efectiva en la mayoría de los casos. Tener licencia para hablar sin una reflexión previa no te debería eximir de tener una base de conocimiento del tema a tratar.  Se piensa erróneamente que cuanta más gente participe será más creativo y así se escuchan,  las chorradas que se escuchan. Hoy en día hay estudios que cuestionan está técnica. Tal vez lo que deberían cuestionar es a algunos individuos.

Branding

Supuestamente es el proceso de crear o impulsar una marca. Y digo supuestamente porque la he visto utilizar en contextos tan diversos que para mí, ha perdido su significado. (Es como la palabra mogollón). Os dejo un enlace a la wikipedia que os lo aclarará mejor que yo.

Pipibreak

Por último, mi preferida. Sólo la oímos una vez, pero dio tanto juego que he querido incluirla. Y sí, es lo que estás pensando: una pausa para ir al baño.

Este post está dedicado a Mónica, Silvia, Izaskun y Laura, mi equipo de eBusiness que nunca tuvieron que recurrir a anglicismos para demostrar su valía profesional.

5 Comments

  1. Celestino Martínez 5 febrero, 2014
    • Gorka Goikoetxea 5 febrero, 2014
  2. Celestino Martínez 5 febrero, 2014
    • Gorka Goikoetxea 5 febrero, 2014
  3. Isabel.Mugarraconsulting 19 febrero, 2014

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.